La gente opina que los perros
callejeros son un problema para nuestra sociedad, y nadie debiera permanecer
indiferente al tema, porque se considera que afecta a todos por igual.
La falta de conciencia de las
personas, sobre el cuidado de las mascotas, ha venido a poner en riesgo la salud
los mismos, la defecación de los perros en la calle es fuente de infecciones y
parásitos porque al secarse el excremento se pulveriza y con el viento se
traslada en microorganismos por todo el espacio, aterrizando muchas veces en
los puestos de comida que se localizan en la calle. Al mismo tiempo los ciudadanos
pueden ser atacados por los canes los cuales pueden poseer la enfermedad de
rabia.
Para lograr una solución que
sea positiva, solo se lograría si cada persona pusiera un granito de arena, que
fueran más consientes, ya que muchas veces la propia población es la que no
lleva un control reproductivo de sus mascotas y lanza a la calle a las nuevas
crías e incluso al mismo perro (a) adulto, cuando ya no quieren asumir la responsabilidad
que conlleva tener una mascota.
No solo
es de decir que lindo perrito y ya al aceptar tener una mascota es velar por
el. La solución no es echar al perro a la calle, son muchos los problemas que
causa la sobrepoblación canina para la sociedad.
El control de los perros callejeros si bien es un asunto que atiende a la autoridad sanitaria, corresponde a los ayuntamientos realizar acciones de control para que no proliferen en las calles.
El control de los perros callejeros si bien es un asunto que atiende a la autoridad sanitaria, corresponde a los ayuntamientos realizar acciones de control para que no proliferen en las calles.